info guanabana

BENEFICIOS DE LA GUANÁBANA  PARA LA SALUD

La Guanábana posee diversas propiedades para el organismo, siendo considerada diurética, hipoglucemiante, antioxidante, antirreumática, anticancerígena, antiinflamatoria y antibacteriana. Gracias a estas propriedades, esta fruta puede ser utilizada en diversas situaciones como: 


  • Disminución del insomnio, ya que posee en su composición compuestos que promueven relajación y somnolencia.
  • Mejorar el sistema inmune, debido a que es rico en vitamina C.
  • Mantener el organismo hidratado, ya que la pulpa de la fruta está constituida principalmente por agua.
  • Disminución de la presión arterial, debido a que actúa como un diurético, ayudando así a regular la presión.
  • Podría combatir enfermedades del estómago como la gastritis y la úlcera, ya que posee propiedades antiinflamatorias   que disminuyen la hinchazón y a su vez alivia el dolor.
  • Prevención de la osteoporosis y anemia, ya que es una fruta muy rica en calcio, fósforo y hierro
  • Podría ayudar a regular el azúcar en la sangre, siendo benéfico para personas que sufren de diabetes, ya que posee fibras que impiden que la glucosa aumente rápidamente en la sangre.
  • Retardar el envejecimiento, ya que posee propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células del organismo del daño causado por los radicales libres.
  • Podría aliviar el dolor que causa el reumatismo, ya que posee propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias que ayudan a disminuir la inflamación y el malestar.

Además de lo anterior, algunos estudios demostraron que la guanábana puede ser utilizada como complemento en el tratamiento contra el cáncer, ya que posee una sustancia antioxidante capaz de destruir las células cancerígenas sin provocar daños a las células normales. 

CÓMO COMER UNA GUANÁBANA

1. Escoge una guanábana con cáscara de color verde o amarilla. 

Las guanábanas que todavía no han madurado tienen la cáscara de color verde oscuro. Puede tomar semanas o más para que la fruta madure. Cuando madure, el color de la cáscara cambiará y tendrá un color amarillo. La guanábana deberá sentirse suave y blanda cuando esté lista para comer. Una vez madura, conservarla en el frigorífico.


2. Lava la fruta con agua tibia. 

Antes de comer la guanábana, lava la fruta con agua tibia por 2 o 3 minutos. Pasa las manos por la cascara de la fruta para quitar la suciedad. Si quieres limpiarla profundamente, puedes enjuagar la fruta con una solución de limpieza que puedas comprar en un supermercado.


3. Pela la fruta

La cáscara no es comestible, por lo que tendrás que quitarla.  Pela la fruta como si fuera un plátano. Usa un cuchillo para quitar la cáscara que aún cubra la pulpa.


4. Corta pedazos largos de guanábana.

Sostén firmemente la fruta y córtala por la mitad. Si la guanábana está madura, los cortes serán fáciles de hacer. Si quieres tener más acceso a las semillas, puedes cortar la fruta en cuatro.


5. Quita las semillas. 

Cuando cortes la guanábana verás que las semillas son largas, lisas y negras. Puedes usar una cuchara para quitar cada semilla. Saca todas las semillas ya que contienen neurotoxinas.


6. Guarda los pedazos sobrantes en un recipiente hermético. 

Consigue un recipiente de plástico o de vidrio con una tapa. Coloca los pedazos de guanábana en el recipiente y ciérralo bien. La fruta durará por lo menos una semana, si está en el refrigerador.




Share by: